Si nunca has tenido que pedir traducciones juradas puede que tengas algunas preguntas que necesitan respuesta.

traducciones juradas

No te preocupes, no es un proceso complicado y nosotros podemos ayudarte con todo. Sin embargo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta sobre las traducciones juradas para asegurarte de  que todo el proceso vaya como la seda.

 

1. ¿A quién está dirigido mi documento traducido?

Antes que nada, es mejor que preguntes al receptor de tus traducciones juradas qué necesita exactamente. Pregunta si el documento original debe ir con la Apostilla, si necesita estar compulsado, si solamente requiere certificación notarial, … Es mejor tener toda esta información clara antes de empezar.

2. ¿A quién le pido la traducción jurada de mi documento?

Para que tu traducción sea válida deberá realizarla un traductor jurado que figure en la lista del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Si no estás seguro de si la persona es traductor jurado, siempre puedes mirar la lista y también pedirle que te muestre su carnet de traductor jurado.

3. ¿Tengo que entregarle al traductor jurado mi documento original?

Ya no es necesario, puesto que el traductor adjuntará una copia del original a la traducción y este será el “original” desde el que el traductor jurado ha realizado la traducción. Esto no significa que el traductor no pueda pedírtela para comprobar si hay, por ejemplo, algún sello en relieve.

4. ¿Es normal que el traductor jurado me pida pagar por adelantado?

Sí, es muy habitual. Es un modo de asegurarse que vas a seguir adelante con el proceso. También podría pedirte quedarse con los originales a modo de fianza.

5. ¿Por qué mi traducción jurada no aparece en papel timbrado?

Si tu traducción jurada no aparece en papel timbrado, no te preocupes. Esto no le quita validez en ningún caso. De hecho, la normativa vigente sobre traducciones juradas no establece ningún tipo de papel específico.

6. ¿Cómo sé si mi traducción jurada es válida?

Para que sea válida, tu traducción jurada debe tener:

Firma, sello y fecha en cada página de la traducción.

Sello y fecha en cada página de la copia del documento original.

– Al final de la traducción, la certificación del traductor jurado (con su firma y su sello).

Además, tu traducción jurada podrá tener otros sellos, pegatinas y datos que el traductor jurado ha añadido para personalizar la traducción (sello de empresa, pegatina con logotipo, datos de contacto, etc.)

La traducción te la podrán entregar suelta, en una carpeta o dossier, en una funda… Esto depende de cada traductor.

7. ¿Puedo pedir una copia de mi traducción?

, puedes pedir una “copia” de tu traducción jurada. El traductor te cobrará la parte proporcional que considere, ya que no existe una COPIA de una traducción jurada como tal. Cada “copia” es un nuevo original, con la firma y sello originales del traductor jurado.

8. ¿Puedo encargar mi traducción desde cualquier parte de España?

Sí. De hecho, enviamos tus traducciones juradas a cualquier parte del mundo.

Esperamos que estas preguntas y respuestas hayan servido para que sepas cómo funcionan las traducciones juradas.

Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos encantados.

Recuerda que ofrecemos traducciones generales y juradas para los siguientes idiomas:

 

  • Traducciones juradas de:

  • árabe

  • inglés

  • francés

  • portugués

  • italiano

Si no encuentras el idioma que necesitas, contáctanos y te ayudaremos a encontrar un traductor jurado.

Cuéntanos qué necesitas

Desconfía de los precios demasiado bajos. Un traductor profesional cobrará por su trabajo, su tiempo y su experiencia para ofrecerte un servicio de máxima calidad y con todas las garantías.