Internacionalización y traducción

Internacionalización y traducción

INTERNACIONALIZACIÓN Y TRADUCCIÓN

¡Da el gran salto!

Antes que nada, veamos qué es la internacionalización según www.economiasimple.net:

Es el proceso por el cual una empresa crea las condiciones precisas para desembarcar en otro mercado internacional. Hay una tendencia a que las compañías opten cada vez más por la deslocalización y a dirigir sus ventas hacia el extranjero.

Nos podríamos preguntar qué es lo que lleva a una empresa querer internacionalizarse.

Pues bien, entre sus razones primordiales podemos encontrar: acceso a nuevos clientes; aumento en las ventas de sus productos o servicios; reducción de costes; y crecimiento.

Y es que ya no es complicado poder hacerlo gracias a una herramienta tan potente como Internet. Ni siquiera es necesario que una empresa tenga presencia física en los países donde pretende hacer negocios, algo que convierte la internacionalización de las empresas en algo muy atractivo para pequeños, medianos y grandes empresarios.

Además, el hecho de poder contratar los servicios de trabajadores autónomos, como traductores, es una ventaja. No es necesario tener a personal contratado a tiempo completo, lo que supone un ahorro en costes para la empresa.

La comunicación en el proceso de internacionalización

La comunicación a la hora de internacionalizar una empresa también es importante. Tal vez el producto que vendes o el servicio que ofreces es bueno, pero si el cliente no sabe que estás ahí, no hay nada que hacer. Si bien es cierto que comunicarse con personas en otros países es relativamente fácil gracias a Internet (Skype, correo electrónico, llamadas VoIP, etc.), no siempre es posible sin un intermediario. Aquí es donde las traducciones cobran vital importancia.

Cuando se pretende trasladar un mensaje a otro idioma, es importante tener en cuenta las diferencias culturales para que podamos traspasar esas barreras que nos separan de nuestros potenciales clientes. Un traductor profesional, especializado en la materia, podrá ayudarte con esto. Así, evitarás que tu negocio se vea perjudicado por una mala comunicación.

¿Qué pasa si no cuentas con traductores profesionales? Que muy probablemente acabarás con una mala traducción y podrías acabar vendiendo «cocaína» en lugar de «Coca-Cola». ¿Se nota la diferencia?

BadTranslation - Internacionalización

Imagen: elcomidista.elpais.com (pueden ver más traducciones desastrosas aquí)

Este es un ejemplo «a pequeña escala». Ten en cuenta que puede haber problemas mayores cuando estamos ante documentos importantes como estados financieros, documentos bancarios, correspondencia, sentencias, estatutos… Además, un traductor profesional especializado podrá proporcionarte un texto de alta calidad, que no parezca una traducción, sino un texto redactado en la lengua del cliente.

 

 

Por lo tanto, contar con traductores profesionales es algo muy importante para una empresa que quiere internacionalizarse y llegar a otros mercados. Una buena traducción hará que los clientes se sientan más seguros a la hora de depositar su confianza en la empresa, haciendo de la traducción una buena inversión para cualquier negocio.

Aumenta tu cartera de clientes

Deja que te ayudemos a aumentar tu cartera de clientes traduciendo tu página web y tu correspondencia. O tal vez necesites traducir algunos documentos corporativos, como pueden ser los estatutos sociales, la responsabilidad social corporativa, las cuentas anuales, los certificados del registro mercantil, entre otros.

Si necesitas una traducción para tu empresa, al idioma que sea, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos encantados.

Haz crecer tu negocio llegando a más clientes. Consúltanos aquí.

Traductor jurado inglés Traductor jurado alemán Traductor jurado francés Traductor jurado italiano Traductor jurado árabe Traductor jurado hebreo Traductor jurado catalán Traductor jurado portugués Traducciones para empresas

 

 

 

Herramientas OCR

Herramientas OCR

HERRAMIENTAS OCR

Si eres traductor o traductor jurado (o estudiante, claro está), te habrás encontrado con los típicos documentos PDF escaneados. Estos archivos PDF no son editables, es decir, no puedes coger el texto directamente del PDF y copiarlo, por ejemplo. Aquí entran en huego las herramientas OCR.

Trabajar con copias escaneadas de documentos puede ser una verdadera pesadilla, así que te mostramos unos pequeños consejos y trucos para acelerar la productividad y no tener que pasar horas copiando un texto o traduciendo a la vista. Además, te dejamos una lista de herramientas OCR gratuitas y de pago.

Si nunca has oído hablar de las herramientas OCR, te estarás preguntando qué son. OCR son las siglas de Optical Character Recognition en inglés. En español se conoce como Reconocimiento Óptico de Caracteres y es una tecnología que nos permite “sacar” texto de documento plano, como un PDF escaneado o una imagen JPG. El programa Abbyy, que mencionaremos más adelante en nuestra lista herramientas OCR, nos explica de la siguiente forma lo que hay detrás de la tecnología OCR:

“Primero, el programa de OCR analiza la estructura de la imagen del documento. Divide la página en elementos tales como bloques de texto, tablas, imágenes y etc. Las líneas están divididas en palabras y después en caracteres. Una vez que los caracteres han sido señalados, el programa los compara con un conjunto de imágenes del patrón. Esto avanza las numerosas hipótesis sobre que es este carácter. En base de estas hipótesis el programa analiza diferentes variantes de ruptura de líneas en palabras y palabras en caracteres. Después de procesar un enorme número de tales hipótesis probabilísticas, el programa finalmente toma la decisión, presentando a usted el texto reconocido.”

En resumen, el programa de OCR analiza el documento, divide sus elementos, señala los caracteres, los compara, los procesa, y finalmente, nos devuelve el texto editable.

Pequeños consejos y utilidades

Una herramienta OCR puede ser muy útil si necesitas extraer los datos de una tabla y no quieres perder tiempo copiando los datos. Si la tabla tiene una estructura algo compleja, obtendrás un mejor resultado si tú mismo “calcas” la estructura antes de exportar.

Te mostramos un ejemplo de Abbyy Finereader:

Tabla_OCR_automática

Tabla “calcada” automáticamente por el programa.

OCR_tabla_manual

Tabla “calcada” manualmente antes de exportar.

Hablando de tablas, si lo que necesitas es pasar datos de una tabla a una hoja de Excel, en Abbyy Finereader tienes la opción de reconocer el texto de una tabla, copiarlo y pegarlo. Lo que mejor funciona es copiar la tabla en un documento de Word, modificar la tabla si se ha quedado algo fuera de sitio, y seguidamente copiarlo en Excel. Para hacer esto, calca manualmente la tabla, dale clic al botón derecho del ratón, y pica en la opción “Copiar texto reconocido”. Ya tendrás la tabla con sus datos en tu portapapeles.

Si ves que los documentos están algo torcidos, lo ideal sería desincinarlos primero para que el OCR realice un mejor reconocimiento de los caracteres. El resultado será sorprendentemente mejor. En Abbyy Finereader te da la posibilidad de desinclinarlos con el Editor de imágenes.

Opción “Desinclinar” de Abbyy Finereader.

Cuando tengas un documento escaneado en PDF con el texto algo borroso o descolorido, convierte el PDF a JPG y juega un poco con el contraste y el brillo. Así, la herramienta OCR reconocerá más fácilmente los caracteres.

OCR brillo y contraste

Opción para cambiar brillo y contraste en Abbyy Finereader.

Para que puedan aprovechar la tecnología OCR, les dejamos una lista de programas de pago y gratuitos:

Este es el software que usamos nosotros. Ofrece muchísimas posibilidades, como corrección de imagen dentro de la aplicación, opción para desinclinar, varios formatos de exportación (PDF, Word, Excel, PowePoint, ePub, FB2, imagen, HTML, …) y reconoce una multitud de idiomas, incluidos idiomas artificiales como C/C++, Java, Fortran, COBO, formulas químicas simples, entre otros.

Otro software OCR que ofrece unos resultados muy buenos. Además, tiene otras funciones de edición de PDF, como crear formularios, firmar PDF, hacer revisiones y comentarios, y combinar archivos, entre otras. Es una herramienta muy completa. La única pega es que no puedes comprar el software y tenerlo “para siempre”, ya que se trata de un servicio de suscripción.

Al igual que Adobe Acrobat DC, se trata de una herramienta completa para editar PDF que incluye reconocimiento OCR. Es una buena opción si queremos comprar el software de forma definitiva, sin suscripciones.

  • PDF OCR X – 29,99 $ (Versión gratuita limitada a 1 página)

Este software OCR hace su trabajo, dejémoslo ahí. La interfaz de usuario no es que esté demasiado cuidada y para tablas no es la gran cosa. Sin embargo, hay una cosa que nos ha gustado muchísimo: la conversión a PDF con capacidad de búsqueda. Así, podremos buscar una palabra dentro de nuestro PDF sin tener que leernos todas las páginas. Otra herramienta gratuita para convertir a PDF con capacidad de búsqueda es SandwichPDF.

Se trata de un programa OCR, pero en versión “light”. Podemos hacer capturas de pantalla en nuestro ordenador y pasarlo a texto de forma muy rápida. Es una solución para usuarios ocasionales y no está pensado para un uso profesional. Si lo que necesitas es escanear trozos de texto o alguna página suelta, es una buena opción por un precio bastante asequible.

Herramientas OCR (gratis)

www.onlineocr.net

Este conversor online es bastante bueno, pero no tiene demasiado éxito con las tablas. Si necesitas pasar un PDF con texto a documento editable, es una buena opción.

www.convertio.co

Otra herramienta OCR online gratuita. Está limitada a 10 páginas si no te registras. Funciona bastante bien, aunque el tiempo de conversión suele ser algo elevado.

Lamentablemente, no hemos logrado encontrar una herramienta gratuita que funcione tan bien como las de pago. Y obviamente, no queremos recomendarte opciones que no den unos resultados decentes. Nosotros optamos por Abbyy Finereader para que no se nos escape ni un detalle de tu traducción jurada. Además, somos más productivos y podemos entregarte tus traducciones de forma más rápida.

¿Conoces alguna herramienta OCR que deba estar en la lista? ¿Tiene algunos consejos que aportar? No dudes en dejar un comentario con tus preguntas o sugerencias. 🙂

Traducciones juradas: qué debo saber

Traducciones juradas: qué debo saber

Si nunca has tenido que pedir traducciones juradas puede que tengas algunas preguntas que necesitan respuesta.

traducciones juradas

No te preocupes, no es un proceso complicado y nosotros podemos ayudarte con todo. Sin embargo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta sobre las traducciones juradas para asegurarte de  que todo el proceso vaya como la seda.

 

1. ¿A quién está dirigido mi documento traducido?

Antes que nada, es mejor que preguntes al receptor de tus traducciones juradas qué necesita exactamente. Pregunta si el documento original debe ir con la Apostilla, si necesita estar compulsado, si solamente requiere certificación notarial, … Es mejor tener toda esta información clara antes de empezar.

2. ¿A quién le pido la traducción jurada de mi documento?

Para que tu traducción sea válida deberá realizarla un traductor jurado que figure en la lista del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Si no estás seguro de si la persona es traductor jurado, siempre puedes mirar la lista y también pedirle que te muestre su carnet de traductor jurado.

3. ¿Tengo que entregarle al traductor jurado mi documento original?

Ya no es necesario, puesto que el traductor adjuntará una copia del original a la traducción y este será el “original” desde el que el traductor jurado ha realizado la traducción. Esto no significa que el traductor no pueda pedírtela para comprobar si hay, por ejemplo, algún sello en relieve.

4. ¿Es normal que el traductor jurado me pida pagar por adelantado?

Sí, es muy habitual. Es un modo de asegurarse que vas a seguir adelante con el proceso. También podría pedirte quedarse con los originales a modo de fianza.

5. ¿Por qué mi traducción jurada no aparece en papel timbrado?

Si tu traducción jurada no aparece en papel timbrado, no te preocupes. Esto no le quita validez en ningún caso. De hecho, la normativa vigente sobre traducciones juradas no establece ningún tipo de papel específico.

6. ¿Cómo sé si mi traducción jurada es válida?

Para que sea válida, tu traducción jurada debe tener:

Firma, sello y fecha en cada página de la traducción.

Sello y fecha en cada página de la copia del documento original.

– Al final de la traducción, la certificación del traductor jurado (con su firma y su sello).

Además, tu traducción jurada podrá tener otros sellos, pegatinas y datos que el traductor jurado ha añadido para personalizar la traducción (sello de empresa, pegatina con logotipo, datos de contacto, etc.)

La traducción te la podrán entregar suelta, en una carpeta o dossier, en una funda… Esto depende de cada traductor.

7. ¿Puedo pedir una copia de mi traducción?

, puedes pedir una “copia” de tu traducción jurada. El traductor te cobrará la parte proporcional que considere, ya que no existe una COPIA de una traducción jurada como tal. Cada “copia” es un nuevo original, con la firma y sello originales del traductor jurado.

8. ¿Puedo encargar mi traducción desde cualquier parte de España?

Sí. De hecho, enviamos tus traducciones juradas a cualquier parte del mundo.

Esperamos que estas preguntas y respuestas hayan servido para que sepas cómo funcionan las traducciones juradas.

Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos encantados.

Recuerda que ofrecemos traducciones generales y juradas para los siguientes idiomas:

 

  • Traducciones juradas de:

  • árabe

  • inglés

  • francés

  • portugués

  • italiano

Si no encuentras el idioma que necesitas, contáctanos y te ayudaremos a encontrar un traductor jurado.

Cuéntanos qué necesitas

Desconfía de los precios demasiado bajos. Un traductor profesional cobrará por su trabajo, su tiempo y su experiencia para ofrecerte un servicio de máxima calidad y con todas las garantías.